Último día del Festival Sinfónico de Pereira
Vea más información en:
http://blogs.elespectador.com/yoveo/2012/11/17/el-ultimo-dia-del-festival-sinfonico-de-pereira/
La piel de Colombia para el mundo
La Compagnie Universel Théâtre – C.U.T se complace en invitarlos a la presentación excepcional en París de la obra "PIEL" este Viernes 16 de noviembre 2012.
Piel es una puesta en escena de la compañía colombiana Proyecto Próxima Estación. En ella se muestra el deambular de tres mujeres y un hombre en territorios extranjeros en situación de ilegalidad.
Les recordamos que en París se presentarán este 16 de noviembre de 2012 a las 20:30
Seguido a la presentación se realizará una charla con los actores.
Lugar:
Espace Beaujon
208, rue du Faubourg Saint Honoré - 75008 París
¿Cómo llegar?
Metro: Charles de Gaulle (M RSP) Ternes (2), Saint Philippe du Roule (9)
Bus (22,30, 31, 43, 52, 53,83)
Entrada:
18 € - 13 € de descuento
Información y reservas: 06.73.01.44.77
La Compagnie Universel Théâtre – C.U.T est ravie de vous inviter à la représentation exceptionnelle à Paris de « PIEL », le vendredi 16 Novembre 2012.
Piel es una puesta en escena de la compañía colombiana Proyecto Próxima Estación. En ella se muestra el deambular de tres mujeres y un hombre en territorios extranjeros en situación de ilegalidad.
Les recordamos que en París se presentarán este 16 de noviembre de 2012 a las 20:30
Seguido a la presentación se realizará una charla con los actores.
Lugar:
Espace Beaujon
208, rue du Faubourg Saint Honoré - 75008 París
¿Cómo llegar?
Metro: Charles de Gaulle (M RSP) Ternes (2), Saint Philippe du Roule (9)
Bus (22,30, 31, 43, 52, 53,83)
Entrada:
18 € - 13 € de descuento
Información y reservas: 06.73.01.44.77
La Compagnie Universel Théâtre – C.U.T est ravie de vous inviter à la représentation exceptionnelle à Paris de « PIEL », le vendredi 16 Novembre 2012.
Piel, est une pièce de la compagnie colombienne Projet Prochaine Station.
Elle montre l’errance de trois femmes et un homme dans des
territoires étrangers et souvent dans des situations d’illégalité.
Loin de toute référence avec leur propre culture, langue et
folklore, le déracinement est au rendez vous !
…« OUI ! C’est cela que je suis !
Métèque, jusqu’aux os ! …
Et c’est tout ce que je suis.
J’ai envie de vomir, envie de retourner, haine, rage…
Des petites jambes, deux gros seins
et même pas un poil de respect pour vous, qui osez me
brimer ! »
Venez nombreux soutenir ce projet dont la tournée européenne (Barcelone, Genève, Paris) est autofinancée.
Vous trouverez le flyer contenant les renseignements
nécessaires en pièce jointe, mais si vous n’avez pas la possibilité de le
télécharger :
Le 16 Novembre 2012 à 20h30
Pièce
suivie d’un débat - rencontre avec les comédiens
Espace Beaujon
208, rue du Faubourg
Saint Honoré - 75008 Paris
Métro: Charles de
Gaulle (M-RER), Ternes (2), Saint Philippe du Roule (9)
Bus (22,30, 31, 43,
52, 53,83)
Entrée: 18€ - tarif
réduit 13€
Renseignements et
réservations : 06.73.01.44.77
LA MÚSICA SINFÓNICA SE TOMA A PEREIRA
Propios y foráneos hacen parte de
esta Fiesta Cultural
La ciudad de Pereira se siente con un ambiente festivo, el color de la
imagen oficial del 7° Festival Sinfónico nos convoca a vivir uno de los eventos
culturales más importantes que tiene la capital Risaraldense y que sin duda, la
convierte en atractivo para propios y visitantes.
Desde el pasado 8 de noviembre, se
realiza en Pereira la III Academia Internacional de Cuerdas Sinfónicas,
actividad paralela al 7° Festival Sinfónico Pereira 2012 con la participación
de 60 músicos de diversas ciudades de Colombia y el exterior y bajo la
orientación de los maestros integrantes del Cuarteto Arriaga procedente de
Alemania.
El sonido de violines, violas y
violonchelos sirve de preámbulo para la agenda de conciertos que se desarrollará
en la ciudad a partir del próximo miércoles 14 de noviembre en diferentes
escenarios de la ciudad, con agrupaciones de diversos formatos y géneros que incluye
repertorio clásico universal, contemporáneo y tradicional colombiano y
latinoamericano.
La Fundación Arte y Cultura por
Risaralda FACURIS, entidad responsable de la realización del Festival Sinfónico
de Pereira, tiene dispuestos los escenarios oficiales en los cuales se
desarrollarán 24 conciertos y 1 conferencia, diseñados para que toda la
comunidad, sin distingo de edad, condición social o nivel de formación, disfrute de este evento que se ubica entre los
más importantes del país.
Del 14 al 17 de noviembre
próximos Pereira se convierte en el epicentro del movimiento sinfónico en
Colombia y la apertura oficial se llevará a cabo en la Catedral Nuestra Señora
de la Pobreza, el próximo miércoles a las 8:00 p.m. cuya entrada es gratuita
controlada con boletería.
Informes en la Taquilla del
Teatro Santiago Londoño, Tels. 324 8772 – 318 580 57 50 o en la página www.festivalsinfonicopereira.com .
El folleto de programación pueden leerlo en: http://issuu.com/facuris/docs/folleto__festival_sinf_nico_pereira_2012
Desde el 14 de noviembre Pereira es una sinfonía
En próximos días Pereira se convertirá en el epicentro
del movimiento sinfónico en Colombia y usted es nuestro invitado
especial. Conciertos en parroquias, centros comerciales, auditorios y
teatros, hacen de este evento de ciudad, una de las experiencias
culturales más importantes del país.
Nos complace compartir con usted la nómina de
artistas, escenarios y demás actividades programadas en el marco del
7° Festival Sinfónico Pereira 2012. Para leer, por favor hacer click
sobre el siguiente link:
!L@s esperamos!
Lista la programación del 7o Festival Sinfónico - Pereira 2012
La Fundación Arte y Cultura por Risaralda
FACURIS presenta la programación oficial de conciertos del 7° Festival
Sinfónico Pereira 2012, evento que del 14 al 17 de noviembre,
convertirá a la capital Risaraldense en el epicentro del movimiento
sinfónico en Colombia.
La agenda de conciertos del 7° Festival
Sinfónico Pereira 2012 está compuesta por 23 conciertos (20 gratuitos y 3
de taquilla), a cargo de reconocidos artistas nacionales e
internacionales, contando además con la inclusión de cuatro agrupaciones
pereiranas de gran nivel que harán parte de esta fiesta cultural año
tras año busca ofrecer un evento musical de altísima categoría, y para
todo tipo de audiencias.
De los cuatro conciertos de gala, uno
estará a cargo del Cuarteto Arriaga de Alemania y los tres restantes
contarán con la Orquesta Filarmónica de Cali como orquesta residente,
acompañando a los solistas internacionales Milán Rericha y Rodrigo
Bauzá. En los conciertos en escenarios alternos como auditorios,
centros comerciales, colegios y parroquias, estarán presentes la
Orquesta Sinfónica de la Universidad Tecnológica de Pereira, la Orquesta
Sinfónica del Conservatorio del Tolima, la Banda Vocal NVOZ, el Trío
acústico “El Barbero del Socorro”, el Ensamble Concierto Bogotá, el
Cuarteto de Cuerdas Santafé, La agrupación de Latin Jazz “Papá Bocó”, el
Cuarteto de Clarinetes UTP, Mr. Jazz Quartet y Coffee Brass Quintet.
Además, el clarinetista checo Milán Rericha también ofrecerá un recital
para clarinete y piano con el acompañamiento del maestro Juan Reinaldo
Coronado.
Es importante recordar que en el marco
del Festival se realiza la III Academia Internacional de Cuerdas, evento
que convoca a 110 músicos (violistas, violinistas, chelistas y
clarinetistas) de Colombia y el exterior, quienes recibirán talleres
-exentos de costos académicos-, con los maestros internacionales
invitados al Festival. Esta actividad se llevará a cabo del 8 al 17 de
noviembre en la sede de Bienestar Universitario de la Fundación
Universitaria del Area Andina, ejercicio pedagógico y artístico que
ofrecerá un concierto público de clausura incluido en la agenda del
Festival Sinfónico. De esta forma, la Academia y la Agenda de
Conciertos, hacen de la música académica un hecho cotidiano para la
ciudad, lo que confirma que cada año en Noviembre, Pereira se convierte
en la Capital Sinfónica de Colombia.
Boletería
Las boletas sin valor comercial para el
concierto de apertura y el concierto didáctico, así como los bonos de
apoyo cultura para los tres conciertos de gala, podrán adquirirse a
partir del 17 de octubre en la taquilla del Teatro Santiago Londoño.
Los residentes fuera de Pereira también podrán hacer la reserva de su
boletería.
Informes: 318 580 57 50 o en www.festivalsinfonicopereira.com
Yo veo, la fiesta internacional de la palabra y la imagen en primera persona.
El 7 de agosto (próximo martes), vence el plazo para inscribir tu trabajo en la Fiesta Yo veo. En vía tu trabajo al correo fiestayoveo@gmail.com participa con video autobiográfico y si es pesado súbelo a You Tube y envía el enlace, y con autorretrato en fotografía enviando tu imagen, también puedes participar en las otras categorías. Los trabajos seleccionados se presentarán en Argentina y Guatemala después de la muestra en Colombia.
JORNADA METALERA EN EL SEGUNDO DÍA DEL CONVIVENCIA ROCK 2012
ATTACK, WOUNDED
PRIDE, OLD ENEMIES Y ESHTADUR, ABRIERON JORNADA METALERA EN EL SEGUNDO DÍA DEL
CONVIVENCIA ROCK 2012
· Desde tempranas horas de la mañana,
los amantes del metal llegaron al parque Olaya Herrera de Pereira para
disfrutar de la buena programación.
· Las bandas manifestaron sentirse
complacidas en el Festival ofrecido por Pereira al contar con una excelente
infraestructura, sonido, logística y producción.
Pereira, julio 21 de 2012.- Los
integrantes de las agrupaciones Attack,
Wounded Pride, Eshtadur de Pereira y Old Enemies de Tuluá, aseguraron que el
Festival Internacional Convivencia Rock en su segunda versión, ofrece todas las
condiciones necesarias para que los artistas se sientan complacidos y seguros a
la hora de subirse al escenario y entregar el espectáculo lo mejor de cada
banda.
En la
primera rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación, locales,
regionales y nacionales, los integrantes de las bandas se mostraron satisfechos
incluso con el clima, que según ellos se confabuló con la buena vibra de los
asistentes, excelente producción, sonido, logística e infraestructura para
hacer del Convivencia Rock el más importante del eje cafetero y con gran
proyección a nivel nacional.
Steven
Ramírez de Attack, aseguró que el metal es un género musical amplio, sin
distinción ni discriminación alguna hacia otros derivados del rock y por ello
es factible compartir un mismo público con tolerancia, convivencia y respeto
como se ha visto durante estos dos días.
Lo que se
viene para cada banda
En el mes
de septiembre, el grupo pereirano Attack, tendrá listo su primer trabajo
discográfico y el próximo 25 de agosto se presentarán en el Coliseo de Cuba con
agrupaciones de trash metal.
Entretanto,
Wounded Pride señaló que se encuentra estrenando su primer trabajo musical, el
cual salió a la venta en febrero y este año le dará una sorpresa a sus
seguidores, al lanzar su primer video click.
Old Enemies
actualmente se encuentra realizando la producción de un nuevo álbum; han
clasificado al Grita Rock de Manizales que se realizará en agosto, y su próxima
presentación será en Calarcá, Quindío.
Finalmente
Eshtadur anunció la culminación de su tercer álbum y su primer video click.
Próximamente se presentará en Bogotá e iniciará un tour a nivel nacional. El próximo
año realizará su primer gira por Suramérica.
Hoy comienza Convivencia Rock.
CON SU INNOVADORA
FUSIÓN DE DIVERSOS GÉNEROS URBANOS, DESDE BOGOTÁ SKAMPIDA EN CONVIVENCIA ROCK
· Skampida es una agrupación que fusiona el ska, reggae con diversos
géneros como el hip hop, punk y ritmos latinos como la Cumbia y la Champeta.
· Skampida es otra de las agrupaciones bogotanas invitadas para la
Segunda versión del Festival Internacional Convivencia Rock.
PEREIRA, 19 de Julio
de 2012. Mucha
rumba y movimiento para los asistentes, es lo que promete Skampida para su
presentación en el Festival Internacional Convivencia Rock. Skampida es una
agrupación rockera formada en Bogotá en el año de 1998, influenciada por el
drum & bass y los ritmos gitanos. Su propuesta musical se fundamenta en la
fusión del reggae con ritmos folklóricos y urbanos.
Su carrera artística ha sido marcada por diversas
nominaciones y premios entre ellos “Mejor banda Revelación” del año 2002, en el
Festival de rock gratuito más importante de América Latina, Rock al Parque;
nominado por el canal Much Music para el mejor ska y el reggae de vídeo para su
single FDT. 2003; nominado por la Revista Shock para la mejor banda de ska y
reggae y mejor actuación en directo. 2004; Premio Mejor Música del vídeo
"Mejor Video de Ska y Reggae" por Much Music. 2005; Ganador de la
mejor banda latina de Miami de 2006, entre muchos otros reconocimientos
importrantes. Skampida ha visitado países como Venezuela y los Estados Unidos.
Los asistentes al Festival Internacional Convivencia Rock
podrán disfrutar en vivo de esta maravillosa agrupación el próximo Domingo 21
de Julio a las siete y cuarenta de la noche en el Parque Olaya Herrera.
LA AGRUPACIÓN
BOGOTANA CRACK FAMILY, DESCARGA DE RAP EN El FESTIVAL INTERNACIONAL CONVIVENCIA
ROCK.
· El rap también será protagonista en el festival internacional convivencia
rock, la agrupación bogotana Crack Family
mostrará lo mejor de su repertorio, el próximo lunes 22 de Julio.
PEREIRA, 19 de junio de 2012. Crack Family es la agrupación
rapera más famosa de toda Ciudad Bolívar en Bogotá. Su gran talento les ha
permitido obtener graqndes reconocimientos nacionales por parte de los amantes
de este género urbano, que cada vez tiene más acogida dentro de la población
juvenil en Colombia.
En esta ocasión, los seguidores del género urbano asistentes
al Festival Internacional Convivencia Rock, se deleitaran con las líricas de
protesta callejera que los caracteriza. Crack Family tendrá su presentación el
próximo domingo a las 5:40 de la tarde en el Parque Olaya Herrera.
Todo listo para el Festival Convivencia Rock en Pereira.
LA REFLEXIÓN, CRÍTICA E INDEPENDENCIA
DE LA AGRUPACIÓN I.R.A, ESTARÁ EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CONVIVENCIA ROCK
- 27 años de trayectoria musical, han consolidado a I.R.A como la agrupación, para muchos, más representativa en la escena Punk Rock de Colombia y Latinoamerica.
- Su presentación será el viernes 20 de julio a las 8 y 10 de la noche EN EL Parque Olaya Herrera de Pereira.
- I.R.A como agrupación antioqueña confirma su participación en el Festival Internacional Convivencia Rock, y hace una invitación a participar con tolerancia, convivencia y respeto.
PEREIRA, 16 de Julio de
2012. La propuesta musical que caracteriza a I.R.A., tiene un alto contenido
social, y sus líricas exponen con responsabilidad e independencia diferentes
reflexiones, críticas e inconformismos, en torno a diferentes temáticas
psicológicas y sociales.
I.R.A ha participado en
los principales conciertos y festivales nacionales e internacionales de punk,
llegando a realizar exitosas giras por toda Sur América y Estados Unidos.
Esta vez, el Festival
Internacional Convivencia Rock, nos trae desde la ciudad de Medellín a esta
reconocida agrupación de Punk. La cita será el próximo viernes 20 de julio a
las 8:10 de la noche.
Confirmada su presentación
I.R.A a través de un video colgado en las redes sociales invitó a los jóvenes a
participar y disfrutar del Festival en el marco de la tolerancia, la
convivencia y el respeto.
CON PORNOMOTORA EL ROCK PROGRESIVO TAMBIÉN TENDRÁ ESPACIO EN EL
FESTIVAL INTERNACIONAL CONVIVENCIA ROCK
•“Súper Rock & Roll, pásenla
bien, diviértanse y en la buena” esta es la frase de Cristian de la Espriella,
cantante líder de Pornomotora, con la que invita a los jóvenes a vivir el rock
con responsabilidad y tolerancia.
•Pornomotora es considerada la
agrupación más importante de Rock progresivo de Bogotá.
Su presentación será el domingo 22
de julio a las 8:40 PM en el Parque Playa Herrera
PEREIRA, 16 de Julio de 2012. La
gran trayectoria de Pornomotora, agrupación bogotana que ha logrado grandes
reconocimientos como su nominación en el 2004 a los premios MTV Latinoamérica
en la categoría como mejor artista, y en el 2005, fue declarada la canción “Mantra”
como tema colombiano del año por Radiofónica. Ese mismo la revista Rolling
Stone catalogó el primer trabajo de la banda, entre los 50 mejores álbumes.
Pornomotora, es considerada la
agrupación más importante en la escena de rock progresivo de Bogotá, siguen
proponiendo sus temáticas urbanas y cosechando éxitos en su carrera musical,
consolidando cada vez más su gran proyección a nivel internacional.
Este domingo 21 de Julio a las 8:40
de la noche el público del Festival Internacional Convivencia Rock, tendrá la
oportunidad de ver y escuchar a esta maravillosa agrupación que reporta muchos
seguidores en todo el Eje Cafetero.
TRAS DIEZ AÑOS DE AUSENCIA EN PEREIRA, LA PESTILENCIA, UNA DE LAS
AGRUPACIONES MÁS ESPERADAS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL “CONVIVENCIA ROCK”
· Casi tres décadas de trayectoria en la escena rockera, e innumerables
reconocimientos y premios, hacen de La PESTILENCIA una de las agrupaciones más
importantes de nuestro país.
· Su presentación será el sábado 21 de julio a las 8 y 50 de la noche.
· Por las redes sociales se anuncia un desplazamiento de cientos de personas que llegarán a la capital risaraldense, desde diferentes
regiones del país, a disfrutar de la convivencia y la tolerancia con esta
reconocida agrupación.
PEREIRA, 15 de Julio de 2012. El Festival Internacional
Convivencia Rock brillará con la presencia de La Pestilencia, una de las agrupaciones
colombianas con más reconocimiento a nivel internacional. Su famosa descarga de críticas a la corrupción, malos gobiernos,
violencia, políticas transnacionales, medio ambiente, y diferentes temáticas sociales, se hará presente en el escenario este sábado 21 de
Julio.
Esta agrupación, que tiene sus raíces en el clásico estilo punk rock de
los 80s, pero se transforma y evoluciona al son de la fusión de los nuevos
géneros, es considerada una de las bandas de rock más irreverentes
que orgullosamente nos trae la segunda versión del Festival Internacional
“Convivencia Rock”.
La banda colombiana la Pestilencia tiene hoy la connotación de banda
internacional debido a que desde hace varios años todos sus integrantes están
radicados en Los Ángeles California. Su toque en el festival Internacional
Convivencia Rock está programado para el día sábado a eso de las 8:50 P.M.
INICIA
CUENTA REGRESIVA PARA EL FESTIVAL INTERNACIONAL CONVIVENCIA ROCK 2012
- El jamaiquino Colton Coffie, los estadounidenses Whiplash, los ecuatorianos Takijana; y La Pestilencia, hoy radicados en Los Ángeles California, forman parte de la cuota internacional de este festival.
- Pornomotora, Grito, Ira, Ingrant, Pitbull, Sagros, Twilight Glimmer, Crack Family, Los Crespos y Sin Censura, son algunas de las bandas nacionales que también pondrán lo suyo en el espectáculo.
- Convivencia Rock se llevará realizará los días 20, 21 y 22 de julio en el Parque Olaya Herrera de Pereira.
La segunda
versión del Festival Convivencia Rock en Pereira se viene este año con todo. Su
connotación de internacional y el nivel de los grupos y bandas musicales que
integran su cartel, lo convierten hoy en uno de los festivales rockeros más
importantes del Colombia.
Este año
la Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Educación, el Instituto de
Cultura y Fomento al Turismo con el apoyo del sector privado, están haciendo
realidad el escenario que por muchos años estaban pidiendo los jóvenes de esta
parte del país.
"Convivencia
Rock nace como un espacio necesario, requerido, público y legitimado para la
difusión, la integración de la cultura rockera entorno a la tolerancia, la paz
y la convivencia ciudadana", explicó Jorge Iván Arango, secretario de Educación
y Director del Convivencia Rock.
Este
festival se propone como un escenario dinamizador para consolidar una política
pública, para la promoción del rock en sus diferentes tendencias y la
consolidación de una política expresiva, incluyente, permanente en toda la
región cafetera.
Bandas
internacionales
La cuota
internacional de este festival estará a cargo del Jamaiquino Colton Coffie,
ganador de Grammy en los años 90; la banda de thrash metal estadounidense
Whiplash; La Pestilencia de Colombia hoy radicada en Los Ángeles; y Takijana
como banda ecuatoriana de Ska.
Bandas
nacionales
En cuanto
a las bandas nacionales, este año se le quiso dar altura y diversidad al
festival, porque bandas de punk, reggae, ska, hip hop, metal, fusión y otros
géneros más, serán los que grupos como Pornomotora, Grito, Ira, Ingrant,
Pitbull, Sagros, Twilight Glimmer, Crack Family, Los Crespos, Maria Juana no se
ha Muerto, Estoy Puto, Transito Libre y Sin Censura, tocarán en el escenario
durante los tres días Festival desde las 12 del medio día.
Así mismo
gracias a su puesta en escena, durante las audiciones del pasado mes de junio,
12 bandas locales y regionales compartirán escenario con el cartel de lujo
nacional y extranjero del Convivencia Rock, ellas son: Bombillos Peludos,
Stevia, White Noise, Wasted, Sick Morgan, Mindly Rotten, Old Enemmies,
Eshtadur, Wounted Pride, Attack, La Pata Récords, Sociedad Real, Proyecto
Palenque, Malú 2 Esquinas, Insurrecta, Rapsodias Klan y Shema.
EL LEGENDARIO CANTANTE JAMAIQUINO CALTON COFFIE,
CERRARÁ CON BROCHE DE ORO FESTIVAL INTERNACIONAL “CONVIVENCIA ROCK”
·
Colton
Coffie es reconocido por ganar Premio Grammy en la década de los años 90.
·
La
agrupación pereirana de reggae Sativa, acompañará a este artista internacional
como la banda de fondo de sus éxitos musicales.
Con innumerables reconocimientos mundiales por ser
co-escritor y vocalista principal de la banda jamaiquina Inner Circle, con la
que ganó premio Grammy a Mejor Álbum Reggae con Bad Boys, co-escritor y
vocalista en el álbum nominado al Grammy Reggae Dancer y vocalista de la
canción Verano Jammin; Calton Coffie se presentará por primera vez en Colombia
en el marco del Festival Internacional Convivencia Rock 2012.
De esta manera la noche del domingo 22 de Julio,
será engalanada con la presencia del artista jamaiquino, quien a ritmo de sus
grandes éxitos como 'Sweat' (A La La La La Long) y 'Bad Boys', promete hacer
vibrar de emoción el Parque Olaya Herrera en el cierre de la segunda versión
del Festival Internacional Convivencia Rock.
La músicos pereiranos de la banda de Sativa Reggae,
reconocidos por su participación en el festival Rock al Parque 2012,
acompañarán a este artista internacional como la banda de fondo de sus éxitos
musicales.
El FICCI cambia sus fechas, se realizará del 21 al 27 de febrero de 2013.
Álex de La Iglesia, durante su master class en el 52º FiCCI
La edición 53º del Festival Internacional de Cine de Cartagena de
Indias -FICCI-, se adelantará una semana. El FICCI ya no se realizará
del 28 de febrero al 06 de marzo de 2013 tal como se había anunciado el
pasado mes de marzo, sino que se llevará a cabo del 21 al 27 de febrero.
La razón principal de este cambio se debe a que la Asociación Cinematográfica Iberoamericana -ACI-, creada para galardonar a lo mejor de nuestro cine, entregará por primera vez los Premios Fénix el 03 de marzo de 2013. Adicionalmente, la organización del FICCI no quiere generar conflictos logísticos en la labor de otros festivales importantes para el cine iberoamericano, ya que el Festival Internacional de Cine en Guadalajara -FICG-y el Festival Internacional de Cine de Miami -MIFF- han anunciado recientemente que sus próximas ediciones serán entre el 01 al 10 de marzo de 2013, fechas que se cruzan con las que FICCI anunció previamente.
Apertura convocatoria
La razón principal de este cambio se debe a que la Asociación Cinematográfica Iberoamericana -ACI-, creada para galardonar a lo mejor de nuestro cine, entregará por primera vez los Premios Fénix el 03 de marzo de 2013. Adicionalmente, la organización del FICCI no quiere generar conflictos logísticos en la labor de otros festivales importantes para el cine iberoamericano, ya que el Festival Internacional de Cine en Guadalajara -FICG-y el Festival Internacional de Cine de Miami -MIFF- han anunciado recientemente que sus próximas ediciones serán entre el 01 al 10 de marzo de 2013, fechas que se cruzan con las que FICCI anunció previamente.
Apertura convocatoria
El FICCI recuerda a los directores
y productores que las convocatorias oficiales para las diferentes
secciones estarán abiertas desde el próximo 15 de julio y cierran el 15
de octubre de 2012. Las bases y los formularios de inscripción podrán
consultarse a través de nuestra página web www.ficcifestival.com a partir de dicha fecha.
FESTIVAL SINFÓNICO DE PEREIRA ABRE CONVOCATORIA PARA GRUPOS DE CÁMARA DE RISARALDA
Cuarteto colombiano de clarinetes
Con el ánimo
de incentivar y reconocer el trabajo artístico de las diferentes agrupaciones camerísticas de Pereira y
Risaralda, la Fundación Arte y Cultura por Risaralda FACURIS, abre convocatoria
para seleccionar dos agrupaciones que serán incluidas en la programación del Festival Sinfónico Pereira 2012.
Los grupos de
cámara interesados en hacer parte de esta fiesta sinfónica deberán presentar
audición privada en vivo el 25 de agosto (lugar por definir).
Se pueden
inscribir grupos de cámara en los géneros de música clásica y jazz.
Los grupos
deberán preparar un repertorio de 50 a 60 minutos de duración.
El programa de
los grupos de música clásica debe estar enfocado en el repertorio clásico, sin
embargo, tienen la posibilidad de complementar su programa con música
colombiana u otro género.
Podrán
participar agrupaciones de los 14 municipios del Departamento de Risaralda.
Si la
agrupación seleccionada procede de
Balboa, La Celia, Marsella, Guática, Mistrató, Pueblo Rico, Apía, Santuario,
Belén de umbría, Santa Rosa de Cabal o Quinchía, se le subsidiará el transporte
para el día del concierto.
Máximo 10
integrantes por agrupación.
Cada grupo
seleccionado se presentará en dos reconocidos centros comerciales de la ciudad
y recibirá $500.000 de incentivo.
Los
conciertos se realizarán entre el 14 y el 17 de noviembre de 2012 en horario
por definir.
La inscripción
no tiene costo alguno.
INSCRIPCIÓN
Un drama extraordinario siempre vende
Todos
los días se repite esta consigna en los titulares de los medios de
comunicación. Es un principio que al parecer se acepta sin digerir en la
sociedad de hoy.
En
menos de dos semanas pasamos del caso del caníbal de Miami, al de Rosa Elvira
Cely, y de nuevo al caso Colmenares. El primero no se explotó lo suficiente en
Colombia, quizá por su distancia en términos de lo que nos toca de manera
directa. Los dos siguientes sí presentan ese vínculo. Sólo que el de la mujer a
pesar de lo macabro aún no le permite a los medios exponerlo con el intríngulis
necesario, para capturar la atención de los receptores como si ocurre con el
caso del estudiante de la Universidad de Los Andes, más aún ahora que aparece
un testigo ocular de los hechos que acontecieron aquella noche de octubre del
2010.
Otros hechos de menor relevancia
noticiosa son invisibles, cuando no aportan elementos dignos de alimentar la
expectativa. Pero ¿por qué ocurre esto?: consideremos tres cosas antes de
presentar argumentos con relación a esta reflexión.
Primero: aunque el drama es una
categoría teatral, cuando se habla de esto con relación a la noticia de un
hecho de sangre más bien se puede decir que se trata de un melodrama, pues cuando
la información se presenta bajo la consigna de lo extraordinario, el titular y
el contenido apelan a las emociones del receptor.
Segundo: la cualidad de algo
extraordinario implica que alguien se ve implicado en un hecho que no es común,
y que de alguna manera va más allá de lo normal o de lo normativo para una
sociedad.
Tercero: un drama extraordinario
siempre vende porque no sólo alimenta la curiosidad de los receptores sino que
además la sacia.
Pero ¿estas son verdades de
Perogrullo?, no si las examinamos de manera detallada.
El
melodrama mediático es un fenómeno presente en las telenovelas, el telefilm,
los comerciales, los programas de deportes, los noticieros, y los dibujos
animados. Entre otras cosas hereda del melodrama en el teatro burgués el
esquema básico, en el que se enmarcan gran parte de las noticias judiciales, reduciendo
y relacionando las circunstancias sociales con un triángulo conformado por la
víctima, el victimario y el benefactor. Modelo en el que se agotan los
argumentos y el análisis de la información.
Por
otra parte las sociedades contemporáneas han apropiado el melodrama mediático para
hacer de este uno de los tantos modelos de control social, como en su época
ocurrió con la literatura homérica, con la dramaturgia de Shakespeare o los
relatos de los hermanos Grim – por mencionar tres referentes – autores que de
manera audaz consiguieron hacer de los hechos de sangre, obras de arte que sin
además de entretener, informan y de alguna manera se dirigen a la formación
moral de los receptores. Claro que conservando las diferencias entre el
discurso periodístico y el literario, tenemos que el segundo amplifica las
versiones de realidad que ofrecen los medios de comunicación y el discurso
oficial de cualquiera de los poderes reales en la sociedad.
Ahora
bien, un hecho de sangre convertido en melodrama vende porque una de las
finalidades de este es que nos recuerde nuestra condición humana (cualquiera puede
protagonizar un hecho semejante), pero además señala la prohibición moral y el
castigo (evite caer en un hecho así pues sabe lo que le espera), situación en
la que media la ley, la norma hecha código. El discurso mediático refuerza el
sentido estructural de una sociedad funcional y preestablecida a partir de la
escala de valores socialmente aceptada.
Y
ocurre que en nuestra sociedad, cuando el hecho de sangre se complica, va más
allá de lo noticioso y se alimenta de circunstancias que tocan la sensibilidad
de los receptores, entonces se ramifica, es decir que da origen a otros relatos
y por ello se serializa, se capitula. Y lo que antes parecía tener un fin
precipitado toma la forma de la crónica roja o del reportaje sensacionalista
distribuido por entregas. Los receptores se concentran en la función expresiva
(el cómo se habla) del discurso, más que en la función referencial (de lo qué se
habla).
Entonces
los medios instalan el tema en la agenda pública (en la mente y el habla de los
receptores), y explotan el asunto hasta más no poder. Luego van a la cacería de
otra historia escabrosa. Lo paradójico es que dada la lentitud de los procesos
judiciales los hechos de sangre que adquieren esta dimensión mediática creciente,
en ocasiones adquieren celeridad a causa de la presión social generada por la
opinión pública, que de alguna manera es modelada por los mismos medios.
Pero
además el tono moralizante del discurso mediático, en estos casos estigmatiza a
los protagonistas del hecho y reduce su condición humana a rótulos simples: la
víctima y el victimario, que se complementan con una discreta percepción que en
apariencia resulta trivial, pero que esconde la perversión de nuestra sociedad:
en el caso Cely una mujer humilde que luchaba por salir adelante sería la
víctima de un sádico que estudia en el mismo colegio nocturno donde lo hace
ella. En el caso Colmenares: un estudiante de piel trigueña sería la víctima de
otros “compañeros” (no se sabe cuántos), ricos y bellos que al parecer ocultan
la verdad. En esta y otra serie de lecturas descansa el melodrama mediático en
el que se reduce todo al sentimentalismo.
Como
vemos uno de los problemas es que en temas judiciales el tratamiento y la
interpretación de la información, se concentra en “el drama de las víctimas”,
aunque en ocasiones los victimarios consiguen ponerse en el rol opuesto con el
favor de los medios. Y la fórmula es que en su momento aparece el benefactor
que generalmente es institucional, y así se resuelve todo. Y entonces los
receptores pueden dormir tranquilos y seguros.
Son
muchas las reflexiones que quedan por fuera de este asunto, y a las que se
puede dedicar más espacio y tiempo en otro momento.
Por
ahora es necesario plantear: es verdad que los hechos noticiosos de sangre
venden, y que el problema no sólo es el enfoque de la información sobre
personas que son reducidas a rótulos, sino además que el esquema moral e
institucional en el que se enmarcan la noticia, la crónica y el reportaje,
cuando se dirige la atención hacia aspectos que alimentan la curiosidad, apelan
a la sensación y estigmatizan a los protagonistas de los hechos, no enriquece
la mirada de los receptores, y tampoco los hace partícipes del debate público
con suficientes elementos de juicio. Es entonces cuando el tratamiento de un
hecho se queda en la patología de las emociones y el receptor se convierte en
un cliente al que es necesario generarle más y más emociones cada día.
Es
cierto que a menudo el melodrama mediático motiva la movilización social y el
rechazo, pero esto no deja de ser más visceral que reflexivo. Y también es
cierto que en ocasiones este fenómeno alerta a la sociedad con relación a
peligros latentes, pero de paso nos somete a la paranoia y la desconfianza.
Recordemos
que los retóricos (antiguos y los contemporáneos), saben que la manera de
tratar un hecho de sangre no sólo se limita a las emociones, sino que además se
puede abordar desde las ideas y las conductas tanto de los protagonistas del
hecho como de los receptores, lo que no ocurre hoy en día.
Pero
más allá de tener presentes las claves de la persuasión y del entretenimiento,
es necesario educar la mirada de una sociedad con relación a los contenidos
informativos y allí el papel del docente es clave: por ello su deber comienza
con la amplia comprensión del fenómeno mediático, sigue con el acompañamiento dialogado
y responsable de las situaciones de recepción de sus estudiantes, y continúa
con la elaboración de propuestas para educar audiencias altamente cualificadas,
que le exijan a los medios calidad humana en el abordaje de la información. Un
ideal es que medios y educación pensemos ¿qué receptores, estudiantes y
periodistas necesita la sociedad actual?
………………………………………………………………………………………………
NOTA:
Un caso entre tantos otros, que ejemplifica el germen del melodrama mediático, es
el que se publicó la semana que pasa, cuando apareció la noticia de la captura
e imputación de cargos al profesor Wilmar Vera, periodista y ex director del
programa de comunicación social – periodismo de la Universidad Católica de
Pereira (antes UCPR), acusado por ser el presunto autor intelectual en la
muerte de su ex estudiante y amigo Alexander Morales Ortiz, quien además era
candidato al Concejo de Pereira por el partido de la U.
Esta
es la información general repetida una y otra vez en periódicos, emisoras y
tele informativos del país. Resulta que según la fiscalía en el hecho de sangre
media un negocio que fracasó y en el que eran socios profesor y estudiante. Y
la prueba que por ahora se tiene es el testimonio del sicario que asegura que
Vera lo contrató por intermedio de otro capturado.
Una
serie de preguntas se pueden hacer a la fecha con relación al tema que he
tratado (el abordaje informativo en hechos de sangre), tres de ellas son: ¿si
en el hecho noticioso se habla de una relación comercial entre Vera y Morales
lo que supuestamente desencadenaría el hecho, por qué se pone énfasis en la
relación profesor y estudiante?, pero además ¿Por qué se repite una y otra vez
que Vera fue director del programa de comunicación de la UCP y Morales fue candidato
al concejo de Pereira por el partido de la U?, ¿acaso se trata de un asunto de
negocios y desavenencias o de un asunto político, académico e ideológico?, lo
cierto es que las conclusiones deberían proceder de las investigaciones. Esas ligerezas
de las que he hablado son un enorme problema cuando los medios no sólo
informan, sino que además juzgan entre líneas por el afán de generar sensación
y vender la historia.
En
efecto las familias involucradas en esto lo que menos quieren es que el hecho
se convierta en un espectáculo, más aún cuando la noticia ya ocupó los
titulares de los medios locales, regionales y nacionales.
Y
lamentando el hecho por la familia de la joven víctima y la familia del
presunto victimario, los medios de comunicación pueden aportar prudencia y
amplitud en el manejo de la información para que se aclare esta situación y se
haga justicia.
Esperemos
que la paradoja mediática de la que ya hablé, no entorpezca el proceso y se
puedan esclarecer los hechos, como también se espera que el manejo de
información en los medios de comunicación aporten elementos de juicio a los
receptores de dichos contenidos.
Si
en algo contribuye saberlo, es importante señalar que el Comité de Apoyo
conformado por familiares, estudiantes, amigos y colegas de Wilmar Vera está
organizando en Pereira, Medellín y Bogotá actividades de apoyo de las que se
informará en las redes sociales.
Sus temas preferidos YA
- Arte y medio ambiente (1)
- Carnavales (3)
- Curso avanzado de actuación (1)
- Curso avanzado de arte dramático. (2)
- Documentos de cine. (1)
- Documentos de las TICS (1)
- Documentos de literatura (1)
- Documentos de teatro. (2)
- Documentos de video (1)
- En mi opinión... (7)
- Eventos académicos. (5)
- Festivales de cine. (18)
- Festivales de danza (2)
- Festivales de música (16)
- Festivales de poesía. (6)
- Festivales de teatro (2)
- Festivales de teatro. (42)
- Fiesta Yo veo (3)
- Movilizaciones sociales (6)
- Noticias de las ciencias (3)
- Otros paraísos (4)
- Taller básico de arte dramático. (1)
- Teatro Imaginario. (4)
- Televisión universitaria (1)
- Yo veo (1)